Historia
La Comunidad Paraíso de los Arroyones de Villa Altagracia, Republica Dominicana, es una zona acuífera, con capacidad para realizar distintas actividades de producción nacional, entre las que podemos destacar: El Ecoturismo, La Avicultura, La Agropecuaria, La avicultura y La apicultura; siendo La Agricultura y el Ecoturismo sus actividades principales. Es una organización sin fines de lucro; posee un logo redondo destacando la belleza del lugar, con el nombre de la Junta de vecinos en forma de arco, en la parte superior y con las siglas de la Junta de vecinos en la parte inferior; el lema es “Juntos podemos”; la Junta de vecinos tiene un carácter indefinido y está registrada en el Ayuntamiento Municipal San José del Puerto, Villa Altagracia, Rep. Dom., en el Acta no. 01, folio no. 01, año 2023. Domicilio de la comunidad Paraíso de los Arroyones: Autopista Duarte Kilómetro 46, Camino Arroyo Molino, Villa Altagracia, Republica Dominicana, las redes sociales son las siguientes:
Página web: paraisodelosarroyones.com
Email: paraisodelosarroyones@gmail.com,
Instagram: @paraisodelosarroyones.
Misión:
Lograr que todos los munícipes que pertenezcan a la junta de vecinos tengan sentido de pertenencia que trabajen por la comunidad dentro del marco de la Ley 122-05 y modificaciones posteriores, concientizar que el trabajo de la junta debe ser en equipo, comprometido, dinámico, participativo, solidario, creativo, optimista, con persistencia y con una calidad de vida digna para
todos.
Visión:
Promover y fortalecer en los vecinos, el sentido de pertenencia frente a su comunidad, a través del ejercicio de la democracia participativa. Crear y desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la democracia. Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad.
Objetivos:
Los objetivos de esta junta de vecinos son:
1. Crear y desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la democracia.
2. Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad.
3. Establecer los canales de comunicación necesarios para el desarrollo de todas las actividades de la comunidad.
4. Generar procesos comunitarios autónomos de identificación, formulación, ejecución, administración y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario.
5. Celebrar contratos con empresas públicas, privadas e instituciones sin fines de lucro de orden internacional, nacional y departamental, municipal y local, con el fin de impulsar programas y proyectos acorde con los planes comunitarios y territoriales de desarrollo de la comunidad.
6. Crear y desarrollar procesos económicos de carácter colectivo y solidario para lo cual se podrán celebrar contratos de empréstito con entidades nacionales o internacionales.
7. Desarrollar procesos para la recuperación, recreación y fomento de las diferentes manifestaciones culturales, recreativas y deportivas, que fortalezcan la identidad comunal y nacional.
8. Construir y preservar la armonía de las relaciones interpersonales y colectivas dentro de la comunidad a partir del reconocimiento de la diversidad dentro de un clima de respeto y tolerancia.
9. Mirar que la comunidad este permanentemente informada para el desarrollo de los hechos, políticas, programas y servicios del estado y de las entidades que incidan en el bienestar y desarrollo de las comunidades en sentido general.